

Mortero de cal, revestimiento tanto para exteriores como interiores, compuesto por una mezcla de cal hidráulica HL-3,5, obtenida del proceso de cocción de piedras calizas, magras ricas en aluminio en horno milenario de leña, formándose silicatos, aluminatos y ferro-aluminatos, con áridos triturados de carbonato cálcico y áridos seleccionados silíceos.
El mortero de cal base, se ejecuta como primera capa de regulación, al poseer áridos más gruesos sin colorear. Posteriormente se aplica una o dos capas dependiendo del tipo de acabado, incoloro o color de acabado MORTERO DE CAL FINO GORDILLO liso en espesor de 5mm.
- Absorbe 2,22 kg de CO2 por saco durante su proceso de endurecimiento.
- Muy transpirable.
- Ecológico.
- Gran resistencia mecánica.
- Fungicida y bactericida.
- Permeable al vapor, impermeable al agua.
- Buen comportamiento térmico y acústico.
- Resistente al fuego.
- Proyectable a máquina, graso, untuoso, maleable en su aplicación.
- Poca retracción.
- Nulo contenido en sales solubles.
- Buena adherencia y tixotropía.
- Limpiar el soporte eliminando cualquier resto de polvo, líquidos, desconchados, residuos de eflorescencias, etc.
- Humedecer el soporte con agua, un día antes, sin presión para evitar la falta de adherencia y agrietamientos.
- Mezclar el producto en polvo con agua, aproximadamente entre 4 y 5 litros por saco de 20kg, hasta conseguir la consistencia requerida.
I. Se recomienda una primera mano semifluida, aplicando capas sucesivas de 1 cm de espesor (en condiciones climáticas normales).
II. Las capas han de aplicarse antes de que la anterior hasta endurecido, y una vez alcanzado el endurecimiento, fratasar hasta lograr el acabado deseado.
La temperatura ambiente y del soporte durante su aplicación, no debe ser inferior a 5oC ni superior a 35oC.
I. Altas temperaturas, conviene humectar la superficie mediante pulverización de agua (nunca por riego) para una carbonatación controlada.
II. Frio o riesgo de heladas, se aconseja cubrir la zona de trabajo con lonas protectoras, dejando margen para que el mortero absorba CO2.